El Nuevo Pensamiento
El Nuevo Pensamiento se inició y se desarrolló paralelamente en los estados Unidos y en el Reino Unido, a mediados del siglo XIX, como un movimiento filosófico, metafísico, espiritual – no religioso – , que busca la experimentación de Dios en forma directa, personal con todo lo que ello implica: Una vida llena de bienaventuranzas, armonía, abundancia, salud y prosperidad general.
Para ser precisos con la historia, contrario a lo que algunos exponen, sus pilares primarios (Emerson, Quimby y Emma Curtis Hopkins) jamas pensaron fundar algun tipo de secta o grupo religioso; Cosa que si ocurrió con el inexorable transcurrir de los tiempos, cuando los seguidores y/o estudiantes de estos preculsores asumieron roles protagonicos en la divulgación de sus enseñanzas.
Piedra angular del movimiento El Nuevo Pensamiento
La columna vertebral de El Nuevo Pensamiento es el axioma o la premisa de que los pensamientos que tiene una persona son causa directa y proporcional a sus experiencias, a sus condiciones de vida, a su éxito en todos los niveles que esa palabra pueda englobar.
Enseña que Dios es la Única Presencia y el Único Poder, y que nosotros como sus hijos hechos a su imagen y semejanza deberíamos expresar la perfección plena.
Para lograr dicha perfección es imprescindible mantener en todo momento y continuamente pensamientos positivos, ayudándonos para ello con las afirmaciones, el control de nuestros pensamientos, la quietud de nuestros sentimientos, la relajación, la oración y la meditación.
¿De donde proviene el nombre El Nuevo Pensamiento?
En cuanto al termino propiamente dicho, en sus comienzos este movimiento fue conocido como Ciencia Mental, en el entendido de que ciencia significa que puede ser comprobado a través de la experimentación, y mental que no se circunscribe a la materia, y si no es materia es espíritu, y si es espíritu estamos hablando de Dios; Pero en forma gradual fue cediendo a un nombre más global, desligándose así de una corriente especifica dentro del movimiento.
Uso del nombre El Nuevo Pensamiento
El libro Una historia del Movimiento El Nuevo Pensamiento, de Horatio W. Dresser, refiriendo específicamente al nombre El Nuevo Pensamiento, comenta, con ligeras modificaciones:
¨… Después de 1890, los devotos de la curación mental adquirieron el hábito de hablar de la nueva enseñanza como «El pensamiento» en contraste con la vieja teología.
En 1894, se edita una revista cuyo nombre fue «Nuevo Pensamiento» dedicada a la curación mental, publicada en Melrose, Massachusetts.
A partir del 1895 el término «Nuevo Pensamiento» se volvió «usual» en la forma de hablar de los miembros integrantes de El Club Metafísico, con sede en Boston.
El escritor C.B Patterson, utilizo el término en sus obras Nuevos ensayos de pensamiento y ¿Cuál es el nuevo pensamiento?
El escritor Henry Wood, publico en 1903 la obra Nuevo Pensamiento Simplificado….
William Walker Atkinson, edita las revistas Sugestión (1900-1901), el Nuevo Pensamiento (1901-1905) y el Pensamiento Avanzado (1906-1916)…¨
Tomado de http://horatiodresser.wwwhubs.com/ahotntm7.htm
Y de esta forma, sutil pero constante, autores, escritores y conferencistas se fueron apartando del término Ciencia Mental para referirse a este movimiento, hasta llegar hoy día – pleno siglo 21 – a caer en un desuso total, y por el contrario ser ampliamente conocido y utilizado el nombre «Nuevo Pensamiento» al referirse a este movimiento.
Génesis del Nuevo Pensamiento
El afán de recuperar la salud perdida, el deseo de experimentar una vida sin ningún tipo de limitación económica, el desgaste del modelo social de una época, la irreverencia de una nueva generación que busca respuestas a interrogantes tales como: ¿Quién soy? o ¿Cuál es mi papel en el mundo?, todo esto unido a la apertura de mente y libertad de pensamiento de una sociedad inquisitiva, en contraste con los tiempos pasados del oscurantismo, son el caldo de cultivo que desencadenaron toda una explosión de ideas relacionadas con:
– La salud física y mental, ¿Cómo recuperarla, sostenerla y manifestarla ?
– ¿Cual es El propósito del hombre sobre la faz de la tierra?.
– y Formas más contemporáneas de abordar los temas espirituales y religiosos;
Todo esto propicio la aparición, en la sociedad estadounidense y británica de principios del siglo XIX, de un movimiento que en sus inicios se identificaba como Ciencia Mental, pero que con el correr de los años se conocería con el nombre de ¨El Nuevo Pensamiento¨.
El Nuevo Pensamiento en Japón
El Movimiento El Nuevo Pensamiento influyo en forma decisiva, primeramente, en el pensamiento del ciudadano norteamericano y británico del siglo XIX, pero con el transcurso del tiempo ha ido penetrando otras culturas, como por ejemplo la japonesa con su Seicho-No-Ie (生長の家 / Hogar del Progreso Infinito), fundada en Japón el 01-03-1930 por Masaharu Taniguchi, (1893–1985) la cual es la versión japonesa de este movimiento.
http://www.sni.or.jp/ http://www.jp.seicho-no-ie.org/
Desde finales de la década de los noventa y principios del año 2000 el movimiento El Nuevo Pensamiento ha recibido un nuevo impulso global gracias a nuevas formas de difundir el mismo mensaje, pero con otras herramientas: DVD, Videos, Audialibros, Instagram, Facebook, tal es el caso del documental ¨El Secreto¨ producido en el 2006, el cual es conocido popularmente con el nombre de Ley de atracción en alusión a uno de sus postulado: LO QUE PIENSAS LO ATRAES.
ANALICEMOS BREVEMENTE LOS ORÍGENES DEL NUEVO PENSAMIENTO
1. PERDIDA DE LA SALUD
Entre esos impulsores podemos mencionar:
Phineas Parkhurst Quimby
Phineas Parkhurst Quimby, considerado uno de los padres del Nuevo Pensamiento, desde joven tuvo una salud endeble, además de padecer de tuberculosis. Fue sanado gracias al PODER MENTAL. A raíz de esta curación dedico su vida a divulgar el conocimiento que había descubierto: ¨Cambiar las creencias que tenía el paciente y grabar LA VERDAD que no era otra sino el reconocimiento de la Perfección, de la Vida, de la Salud¨.
Mary Baker Eddy
Mary Baker Eddy, desde niña era débil y enfermiza a raíz de una dolencia nerviosa que padecía; fue sanada de sus enfermedades gracias a las enseñanzas de Quimby, y al reconocimiento de que ¨LA VOLUNTAD DE DIOS PARA TODOS SUS HIJOS ES EL BIEN¨, y en su caso en particular, la salud plena y perfecta. Una vez sanada fundó La Asociación de La Ciencia Cristiana, cuyo propósito era transmitir el nuevo conocimiento.
Nona Brooks y Malinda E. Cramer
Nona Brooks, sufría de ulceras en la garganta y Malinda E. Cramer, estaba enferma desde joven, ambas lograron ser sanadas gracias a las enseñanzas impartidas por EMMA CURTIS HOPKINS, una ex-alumna de Mary Baker Eddy. Hopkins enseñaba que había que entrenar a la mente a PENSAR EN POSITIVO. Una vez sanadas fueron Co-Fundadoras de la Iglesia de la Ciencia Divina, organización dedicada a divulgar el nuevo conocimiento.
Myrtle de Fillmore y Charles Fillmore
Myrtle de Fillmore era enfermiza desde temprana edad, padecía de tuberculosis, y Charles Fillmore, era paralítico desde su niñez, sufriendo de una enfermedad en la cadera y de una curvatura en la espina dorsal, ambos fueron sanados gracias a la realización de la afirmación: «Yo soy un hijo de Dios; por lo tanto, no heredo enfermedad alguna», declaración que según ellos les impactó y cambió sus vida para siempre. Dicha afirmación se la escucharon a un conferencista del Instituto Metafísico Hopkins. Una vez sanados, dedicaron sus vidas a la divulgación de esas nuevas enseñanzas a través de la fundación creada por ellos para tal fin: UNITY.
Todos ellos, entre muchos otros, tuvieron como punto en común graves y recurrentes problemas de salud, que en su momento fueron abordados y solucionados a través del reconocimiento y la aceptación de que Dios es la Única Presencia y el Único Poder, y del poder de la mente sobre la materia, bases fundamentales del movimiento El Nuevo Pensamiento.
2. CONTRADICCIÓN RELIGIOSA
Para principios de 1800 una gran cantidad de pensadores cuestionaban ya el enfoque general de las religiones occidentales imperantes que predicaban por un lado a un Dios todo amor, bueno, omnipresente, pero al mismo tiempo lo presentaban como un Dios celoso, vengador, cruel. Un Dios capaz de propiciarle al común de los mortales grotescas enfermedades, sufrimientos y padecimientos.
Esta ortodoncia religiosa generaba en el mundo filosófico – espiritual de la época un sinnúmero de temas de análisis y discusión como por ejemplo la sentencia: ¨Dios es Amor, y donde hay amor solo se manifiesta el bien¨.
3, DESEQUILIBRIOS ECONÓMICOS
La desigual distribución de las riquezas origino una serie de contrastes, entre los más resaltantes podemos citar: Por un lado, una sociedad estructuralmente capitalista, y lo que ello significaba: Industrias, empleo y progreso para algunos y, por otro lado, las vivencias de la gran mayoría, relegadas a muchas limitaciones y necesidades.
Esta desigualdad, y por consiguiente la no grata experiencia de carestía y escasez en los recursos económicos, impulso la afanosa búsqueda de nuevas formas de generación de riquezas, y para ello una idea sencilla pero al mismo tiempo profunda y trascendental fue calando en el pensamiento económico – filosófico de la época:
¨La riqueza se crea primero en tu mente, luego en el mundo material¨.
Premisa central en el movimiento El Nuevo Pensamiento y la Nueva Era, que lo condensarían en todos los escenarios vivenciales bajo la premisa: Lo que piensas se manifiesta.
4. DEGRADACIÓN MORAL
Mucho antes de la guerra de secesión y de la emancipación de los negros, ya los Estados Unidos se encontraba inmersa en la discusión ética y moral concerniente al tema de la esclavitud, encontrándonos, con dos grandes bandos:
Por una parte, familias enteras autoproclamadas y consideradas socialmente devotas y cristianas, pero al mismo tiempo eran dueñas de esclavos a los cuales azotaban y trataba como cosas, o en el mejor de los escenarios eran defensoras del sistema esclavista, amparándose para ello en pasajes de las “Sagradas Escrituras”, como por ejemplo en Éxodo: 21 (Leyes relativas a los esclavos).
Por otro lado, personas que consideraban y defendían que todos los seres humanos– sin distinción de raza, credo o condición social- fuimos creados a imagen y semejanza de Dios.
Generando esta problemática moral y social grandes temas de meditación, conversación, análisis y discusión, cuya punto culminante, en los Estados Unidos, conllevó a la Guerra de Secesión.
5. EN LO ESPIRITUAL
La búsqueda de respuestas a interrogantes como:
¿Quiénes somos realmente?
¿Cuál es nuestra misión en este planeta?
¿Por qué Dios permite el mal?,
Estas inquietudes, unido con la necesidad del hombre común de vivir su espiritualidad – a Dios – en carne propia, en forma directa, sin intermediarios de ningún tipo, no en rituales, ceremonias, ni libros, sino por sí mismos; Originaron una expansión en el pensamiento tradicional espiritual, encabezados por Emerson y su movimiento trascendentalista, buscando nuevas explicaciones, nuevos enfoques, nuevas ideas, dando como nacimiento a una nueva conciencia. Nueva conciencia que con el trascurrir de los años se aglutinaría en este movimiento conocido como “EL NUEVO PENSAMIENTO”.
Padres del Nuevo Pensamiento
La historia coincide en citar a 4 personas como los impulsores originarios de este movimientos, 3 de ellos en los Estados Unidos y 1 en Gran Bretaña.
RALPH WALDO EMERSON (1803 – 1882)
Sus escritos y conferencias influyeron en millones de personas en su época, y aun lo siguen haciendo hoy en día. La historia lo considera el primer impulsor de este movimiento.
PHINEAS PARKHURST QUIMBY (1802 – 1866)
Las ideas de Emerson influyeron en forma impactante en Quimby, con sus ideas relacionadas a la curación mental se convirtió en el primer sanador conocido de este movimiento, llegando a tener gran número de seguidores entre ellos Mary Baker Eddy (1821-1910), la cual fundaría años más tardes La Ciencia Cristiana, y Julius Dresser (1838-1893) uno de sus estudiante más aventajado.
Quimby no fundo una organización propiamente dicha, no obstante, llego a tener un gran número de estudiantes que frecuentemente lo visitaban para escucharlo, deseosos de aprender sus técnicas e ideas de Curación Mental. Es considerado, junto con Emerson, uno de los padres del movimiento El Nuevo Pensamiento.
EMMA CURTIS HOPKINS (1849 – 1925)
La historia le otorga el título de madre del movimiento El Nuevo Pensamiento, así como también de Maestra de Maestros, en virtud de que, gracias a su facilidad de docencia, que la acompaño desde que era una adolescente, unido con su carisma, ascendencia y entusiasmo en la enseñanza, llego a influenciar en un sin número de discípulos que a la postre fundaron sus propias organizaciones o Iglesias vinculadas a El Nuevo Pensamiento o se convirtieron en grandes conferencistas, oradores, escritores, sanadores e impulsores de este movimiento.
EL NUEVO PENSAMIENTO EN REINO UNIDO
Thomas Troward
Si bien es cierto El Juez Británico Thomas Troward (1847-1916), no es considerado uno de los padres del movimiento, es menester destacar que gracias a sus escritos, conferencias y libros le dio un carácter Internacional a este movimiento, introduciendo en Inglaterra El Nuevo Pensamiento.
Después de retirarse del ejercicio Profesional, a partir de 1902 comienza a escribir artículos relacionados con El Nuevo Pensamiento.
Las Conferencias de Edimburgo
En 1904 ofrece una serie de conferencias en Queen Gates, Edimburgo, Escocia, invitado por el “HigherThought Center”. Estas conferencias serias conocidas como las conferencias de Edimburgo, las cuales impactarían y serían la base en autores, conferencistas y escritores que mas tarde serian icono de El Nuevo Pensamiento, entre ellos podemos mencionar a tres figuras destacadas:
Ernest Holmes
Ernest Holmes, Fundador en 1927 del Instituto de Ciencias Religiosas.
Joseph Murphy
Rev. Joseph Murphy autor del extraordinario best Seller “El Poder de la Mente Sub-Consciente, y
Emmet Fox
El maravilloso Emmet Fox. Escritor, conferencista; igualmente llamado, junto a Emma Curtis Hopkins, “Maestro de Maestro”. Fox le daría al movimiento El Nuevo Pensamiento y específicamente a la Metafísica Cristiana un enfoque fresco, moderno y practico primero en los Estados Unidos y luego en hispanoamericana a través de una discípula suya: La Venezolana Conny Mendez, quien expandiría la Metafísica a toda Latinoamericana con una lenguaje sencillo y claro que ella misma llamaba «palabras de a centavos».
La Metafísica en Latinoamerica
Conny Mendez le daría otro impulso al movimiento el Nuevo Pensamiento llevándolo a otras regiones e idiomas, expandiendo la Metafísica Cristiana a toda Latinoamericana con una lenguaje sencillo y claro que ella misma llamaba «palabras de a centavos».
Thomas Troward y Las conferencias de Edimburgo
Importancia de Las conferencias de Edimburgo dentro del movimiento El Nuevo Pensamiento.
La transcendencia de las enseñanzas del Juez Troward puede ser vislumbrada en un extracto de los comentarios efectuados por el reconocido psicólogo norteamericano William James, recogidos para este trabajo de https://en.wikipedia.org/wiki/Thomas_Troward:
¨El filósofo William James describió las Conferencias de Edimburgo sobre Ciencia Mental de Troward como «de lejos la declaración de filosofía más satisfactoria que he conocido, hermosa en su sostenida claridad de pensamiento y estilo, una declaración realmente clásica».
Igualmente, En la apertura de la película de 2006 El Secreto, los comentarios introductorios acreditan la filosofía de Troward como inspirador de la película y su producción.¨
Instituciones Religiosas nacidas en El Nuevo Pensamiento
Como se explicó anteriormente El Nuevo Pensamiento es un movimiento espiritual, pero no religioso, sin embargo, de sus filas han surgido grandes y conocidas instituciones religiosas tales como:
La Asociación de La Ciencia Cristiana fundada en 1866 por Mary Baker Eddy.
College of Metaphysical Science fundado en 1885 por Emma Curtis Hopkins.
La Iglesia de la Ciencia Divina fundada en 1888 por Malinda Elliot Cramer y Nona Lovell Brooks.
Unity (Unidad del Cristianismo) fundada en 1889 por Charles y Maytle Fillmore.
Instituto de Ciencias Religiosas, fundado en 1927 por Ernest Holmes.
El Nuevo Pensamiento en el siglo XXI
Hoy por hoy, para el año 2020, el movimiento El Nuevo Pensamiento cuenta con millones de seguidores diseminados por todo el mundo que tratan de seguir sus postulados, y cada día se le siguen sumando ciento de miles en todo el mundo.
William Medina
Director de Mystico Revista
https://mysticorevista.com/abundancia-vs-escasez/
https://mysticorevista.com/el-nuevo-pensamiento/
Próxima Entrega:
Que enseñaron esos primeros impulsores de El Nuevo Pensamiento